¿Qué es el tipo de datos numérico en Excel?
Un dato tipo numérico en Excel comprende los números propiamente dichos, las fechas y horas, porcentajes, etc. Un dato de tipo número puede incluir dígitos del 0 al 9 y los signos especiales + – ( ) / %. Por defecto los números aparecen alineados a la derecha en la celda.
Los siguientes son tips que te ayudaran a manejar datos numericos en Excel.
Signos + ó delante del número, indicando un valor positivo (por defecto si no se coloca ninguno de los símbolos) o un valor negativo (Ej.: -34).
Paréntesis, que indican un valor negativo, equivale al signo -. Por ejemplo (34): significa que es negativo.
Los signos «.» y «,»: que indican la separación entre miles y la separación decimal, respectivamente. El punto «.» del teclado numérico (bajo la tecla 3 en la esquina inferior derecha del teclado), se utiliza como separador decimal, nunca como separador de miles. No es aconsejable teclear los puntos de separación de los miles al introducir un número. Ya se le dará si se desea un formato para que se presente de esa manera. (Ej.: Deberemos introducir 234500,00 y no 234.500,00 aunque al darlo posteriormente un formato adecuado, lo veamos estéticamente de la forma 234.500,00).
Signo «/» se utiliza si se quiere expresar un número decimal, mayor de la unidad, mediante un número entero y la fracción correspondiente a la parte decimal: se escribiría 18 3/4, correspondiendo al número 18,75 ó 7 1/2 correspondiente al 7,5. O si se quiere expresar un número decimal, menor de la unidad, mediante un número entero y la fracción correspondiente a la parte decimal: se escribiría 0 3/4, correspondiendo al número 0,75 ó 0 1/2 correspondiente al 0,5. Nunca se escribirá la fracción como 3/4 ó 1 /2, ya que sería considerado como una fecha.
Símbolo «%» detrás del número indica un porcentaje, por ejemplo 65% equivale a 0,65. (En este caso, vemos un 65% pero en la celda tenemos un 0,65. De este modo, si operamos en una fórmula por ese valor no deberemos añadir en la fórmula el «…y dividido por cien» ya que el valor ya está dividido por 100. No tenemos un 65 sino un 0,65).
La letra E para indicar potencias de 10, por ejemplo 6e2 representa 6 por 102, lo que equivale a 600. Esta es la llamada notación científica. Por ejemplo, 3E5 equivale a 300000 (3 por 10 elevado a 5). Si un número no cabe en su celda como primera medida se pasa automáticamente a anotación científica.
Se pueden incluir los puntos de miles en los números introducidos como constantes.
Cuando un número tiene una sola coma se trata como una coma decimal.